Workshop: Mindfulness y ansiedad
Fecha
Sábado 14, 21 y 28 de abril, de 10 a 12.30h.
Lugar
Bv. Oroño 1431.
Destinatarios
Público en general, profesionales de la salud y la educación, psicólogos.
Valor de la actividad
Hasta el 30/03 - $2.100 (dos mil cien pesos).
Después del 30/03 y hasta el 13/04 - $2.300 (dos mil trescientos pesos).
Inscripción
SOBRE EL WORKSHOP
Mindfulness es prestar atención de manera consciente a lo que estamos haciendo, en el momento en que lo hacemos. Su práctica continuada contribuye notablemente a reducir el estrés, la ansiedad, y a desconectarse de ese “piloto automático” que hace que se reaccione de manera descontrolada, y comenzar a responder conscientemente.
Sentirnos tranquilos parece ser un imposible, vivimos llenos de preocupaciones, nos resulta difícil transformarnos y poder dejar de producir; por eso es importante poner atención sobre los aspectos que nos traen malestar, saber administrar nuestra atención, de lo contrario las cataratas de pensamientos y emociones desagradables se adueñan de nosotros.
Objetivo
Con Mindfulness se puede aprender a conocer la ansiedad y neutralizarla, el asistente conocerá y ejercitará prácticas con las que podrá intervenir en sus estados mentales, emocionales y físicos.
Disertantes
PS. Eve Cortapello.
Temario
- Qué es la ansiedad.
- Síntomas de la ansiedad.
- Consecuencias físicas de la ansiedad.
- Estados mentales y ansiedad.
- Preocupación crónica.
- Reaccionar y responder.
- Habilidades Mindfulness.
- Bienestar psicológico.
Buscar
Categorías
-
Estudio de relaciones entre los hallazgos de neuroimágenes y presentación clínica en paciente con deterioro cognitivo en múltiples estadios funcionales
-
La Habilidad de Multitasking y la Cognición Moral en un grupo de pacientes con traumatismo de cráneo
-
Trastornos del sueño en pacientes con Esclerosis Múltiple Remitente-Recidivante: su asociación con la fatiga y el rendimiento cognitivo, y su impacto en la calidad de vida.
-
CONDUCTA SUICIDA EN LA GUARDIA MÉDICA GENERAL
-
Workshop: Mecanismos de neuroadaptación
-
Workshop: Mindfulness y ansiedad
-
Charlas en Red: Trastornos por Déficit de Atención e Hiperactividad en Adultos
-
Taller téorico - práctico: Equilibrá tus sensaciones de estrés
-
Charla: Síntomas no motores en enfermos de parkinson.
-
Charla: Habilitades sociocomunicativas en adolescentes con trastornos del neurodesarrollo.
-
Charla: El cerebro como una orquesta. Música y memoria.
-
Charla: La actividad física, el medicamento más barato.
-
Charla: Deglusión y voz después de los 60.
-
Charla: Influencia en los alimentos en el cerebro.
-
Curso: Abordaje de la respiración, voz, habla y deglución en pacientes adultos con patologías neurológicas.
-
Curso: Recursos de Mindfulness para Familias.
-
Charla abierta: La vida con Esclerosis Múltiple
-
Curso: EPOV, Estimulación Temprana Posturo Visual
-
Social functioning and occupational adjustment level among patients with schizophrenia spectrum diagnosis
-
Drug Intake, beyond suicidal behavior: a study in Pediatric Patients
-
The epidemiology of suicide: a prospective study of risk and protective factors among suicide attempters admitted in an Argentinian general hospital
-
Consultation liaison psychiatry in a pediatric setting: an Argentinian Experience
-
Cefalea de Tipo Tensión Crónica: su asociación con experiencias adversas de la infancia.
-
Efectos en la voz en pacientes con enfermedad de Parkinson tras la aplicación de una secuencia de ejercicios de tracto vocal semiocluído.
-
Alteraciones en la fonación en pacientes con Enfermedad de Parkinson: beneficios aportados por la elongación de la cadena muscular anterior del cuello.
-
Cefalea tensional crónica: su asociación con experiencias adversas de la infancia y factores asociados: Estudio descriptivo transversal.
-
Substance Use Disorders, Neuroscience and Neuroimaging in Argentina
-
Regional differences in presentation and antithrombotic treatment of patients with atrial fibrillation: Baseline characteristics from a clustered randomized trial to IMProve treatment with AntiCoagulanTs in patients with atrial fibrillation (IMPACT-AF).
-
A multifaceted intervention to improve treatment with oral anticoagulants inatrial fibrillation (IMPACT-AF): an international, cluster-randomised trial.
-
Clinically significant bleeding with low-dose rivaroxaban versus aspirin, inaddition to P2Y12 inhibition, in acute coronary syndromes (GEMINI-ACS-1): adouble-blind, multicentre, randomised trial.
-
Non-major bleeding with apixaban versus warfarin in patients with atrial fibrillation.
-
Tackling variability: A multicenter study to provide a gold-standard network approach for frontotemporal dementia.
-
Reducing Computation Time byMonte Carlo Method: An Application in Determining Axonal Orientation Distribution Function. (2016)
-
Estudio de relaciones entre los hallazgos de neuroimágenes y presentación clínica en paciente con deterioro cognitivo en múltiples estadios funcionales.
-
Trastornos del sueño en pacientes con Esclerosis Múltiple Remitente-Recidivante: su asociación con la fatiga y el rendimiento cognitivo, y su impacto en la calidad de vida.
-
Interconsulta psiquiátrica en el Hospital General: Estudio de descriptivo en PSIQUIATRÍA DE ENLACE.
-
PSIQUIATRÍA DE ENLACE INFANTO-JUVENIL: Estudio de casos
-
ESTUDIO SOBRE CONDUCTAS AUTOLESIVAS SIN FIN SUICIDA
-
ESTUDIO SOBRE CONDUCTAS AUTOLESIVAS SIN FIN SUICIDA